Los registros fotográficos en Ortodoncia constituyen una herramienta fundamental para la planificación del tratamiento ortodóncico, ya que, junto con el resto de registros básicos, nos facilitan la emisión del diagnóstico y definir mejor el plan de tratamiento para cada paciente.
Además de la importancia clínica que tiene la fotografía para la planificación del tratamiento, resulta un elemento muy útil si se utilizan como material de Marketing para nuestras consultas.
Para conseguir estos objetivos, y aunque puede parecer obvio, lo esencial es sacar buenas tomas, y para ello es muy importante contar con un equipo fotográfico adecuado. Por eso queremos dedicar nuestra entrada de hoy a explicaros cuáles son los requisitos imprescindibles a tener en cuenta al tomar los registros fotográficos de nuestros pacientes.
Si bien es cierto que de nada sirve tener un gran equipo si no sabemos cómo realizar correctamente las fotografías.
En primer lugar, y retomando lo que hemos apuntado en el párrafo anterior, para aquellos que estéis interesados en aprender a tomar registros fotográficos en Odontología en general y en Ortodoncia en particular, os recomendamos adquirir un equipo fotográfico de calidad, que aunque suponga una mayor inversión económica, la amortizaremos a medio plazo, ya que es un material muy perdurable en el tiempo y, sobre todo, la calidad de las fotografías será muy superior que si las tomamos con dispositivos genéricos o no especializados. Así pues, lo ideal es que contéis con:
Como mencionábamos, podéis tomar las fotografías ortodóncicas con casi cualquier dispositivo, siempre que haya una buena iluminación y ajustemos los parámetros para obtener un enfoque correcto. No obstante, lo ideal es contar con una Cámara Réflex Digital, ya que con ella obtendremos la calidad de imagen perfecta para nuestro propósito.
Para realizar este tipo de fotografías tan precisas, es prácticamente imprescindible contar con un objetivo de estas características, ya que con el se consiguen imágenes de mejor calidad, nos facilita el enfoque y consigue mayor nitidez en los detalles de tejidos blandos.
La iluminación es un elemento básico en fotografía, más aún cuando se trata de imágenes tan en detalle y particulares como las intra-orales.
Existen varios tipos de flash en el mercado, y cualquiera de ellos será mejor que no utilizar ninguno, no obstante, si de verdad queréis tener fotos de alta calidad, sin sombras, y perfectamente enfocadas lo ideal es que optéis por un Flash Anular, porque al emitir luz desde todo el anillo, la reparte más homogéneamente y nos evita sombras indeseadas.
Aunque no es parte del equipo en sí, la configuración del equipo fotográfico resulta fundamental para la toma de imágenes, especialmente cuando se trata de macrofotografía.
De establecer los ajustes adecuados dependerá que nuestras fotografías, tanto extra-orales como intra-orales, sean nítidas y tengan la iluminación adecuada.
Por ello, familiarizarnos con conceptos como velocidad de obturación, enfoque o profundidad de campo es una muy buena idea para sacar todo el rendimiento posible a tu equipo y que tus fotos sean de 10.
Si quieres ampliar más sobre este tema, te recomendamos este artículo que, aunque no habla de fotografía oral, puede servirte de aproximación a estos conceptos específicos.
Una vez que nos disponemos a tomar las fotografías con el equipo de nuestra elección, debemos saber que, para un estudio de Ortodoncia, la serie fotográfica básica consta de 10 tomas. Debemos realizarlas todas ellas al menos tres veces por paciente, al inicio, a la mitad y al finalizar el tratamiento.
Fotografías extra-orales en reposo: Frontal y de Perfil
Fotografías extra-orales en sonrisa: Frontal, de Perfil y Perfil Oblícuo (3/4)
Fotografías Intra-Orales: Central y Laterales
Fotografías oclusales: Superior e Inferior
Como consejo, para las fotos extra-orales os recomendamos hacerlas sobre fondo plano, a ser posible blanco. Además, para las intra-orales necesitaréis un espejo intra-bucal y retractores labiales que permitan separar bien los labios y dejen ver en su totalidad los tejidos blandos, además de los dientes.
Para cada una de las tomas, es muy importante hacernos esta pregunta:
En Ortodoncia, las fotografías extra-orales sirven al profesional para realizar un completo y adecuado análisis facial: Proporciones, asimetrías, exposición dentaria, gingival, líneas medias, valoración estética del perfil, etc.
Las fotografías intra-orales le darán al ortodoncista la información necesaria sobre: Oclusión, resalte, dimensiones y forma de arcada, análisis mucogingival y de tejidos blandos… entre otras.
En función de la información que debe aportar cada fotografía, así posicionaremos al paciente y nuestra cámara respecto a él, para que la perspectiva sea la correcta y no se distorsione dicha información. Debemos ser concretos en la zona que vamos a fotografiar en cada momento, acercando nuestro enfoque lo máximo que nos permita el objetivo del que disponga nuestro equipo.
Tras muchos años de experiencia, desde el equipo docente de FADO podemos trasladarte una serie de elementos esenciales a tener en cuenta para obtener imágenes de mayor calidad:
1. Tomar las fotografías extra-orales a la distancia correcta es básico. Si fotografiamos al paciente a una distancia superior a la necesaria, bien porque nuestro objetivo no nos permita acercarnos o porque nos hayamos posicionado muy alejados del paciente, en la imagen aparecerán aspectos que no sólo no nos aportan ninguna información ortodóncica relevante, sino que, además, dificultará ver en detalle lo que sí es importante.
Por ejemplo, con respecto a las fotografías extra-orales, debemos tener claro que la información que intentamos recoger está en la cara, que es lo único que debe aparecer en la foto. No es deseable que aparezcan los hombros o el pecho. Cuando esto sucede, lo que obtenemos es una fotografía de plano medio o “medio cuerpo”, lo que dificulta la identificación de algunos datos referidos al análisis facial.
También es muy importante que la cabeza esté centrada y correctamente posicionada, así como evitar que se incline lateralmente.
2.En fotografías intra-orales, frontal y laterales, es esencial posicionar nuestra cámara de la forma correcta respecto a la boca del paciente, ya que si no es el ángulo adecuado, podemos tomar imágenes que nos aporten información errónea sobre el resalte y la oclusión. Para ello, os recomendamos ajustar el enfoque al campo que se quiera recoger, intentando posicionarnos lo más perpendicularmente posible a los dientes de referencia.
En el caso de la fotografía intra-oral frontal, nuestra referencia serán los incisivos centrales, y en las laterales, el canino o primer premolar.
3.En fotografías oclusales, la posición de la cámara respecto de la boca del paciente vuelve a ser crucial. Nuevamente debemos colocar nuestro objetivo lo más perpendicular posible respecto a la arcada que en ese momento vayamos a fotografiar. Debemos conseguir que el paciente esté en máxima apertura, para que en las imágenes podamos ver bien el apiñamiento, la dimensión de arcada y las inclinaciones dentales.
Por último, y aunque parezca obvio, recordaros que toméis tantas fotografías como sean necesarias de cada paciente, no tengáis reparo en repetirlas si lo consideráis oportuno, es mejor tomarse un tiempo de más que luego lamentarse porque las imágenes obtenidas no son las deseadas.
Siguiendo todas estas instrucciones nos aseguraremos de que nuestros registros fotográficos sean correctos, tengan la calidad necesaria y recojan la información necesaria para poder hacer mejor nuestro trabajo. Como decíamos al principio, no debemos olvidar que las fotografías en ortodoncia constituyen un eslabón básico en la cadena de registros necesarios para realizar un diagnóstico correcto.
En el Seminario 1 de FADO: Diagnóstico y planificación del tratamiento ortodóncico, el Doctor Chaqués y el Doctor Llamas explican en profundidad la importancia de la fotografía en ortodoncia, además de otros elementos fundamentales como el análisis facial y oclusal, el análisis radiológico o los diagnósticos cefalométrico y biológico entre otros.
Si quieres seguir formándote en Ortodoncia en general, y en fotografía ortodóncica en particular, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y solicitar información clicando aquí. Te asesoramos sin compromiso.
Si buscas formación específica en Ortodoncia, te recomendamos que visites Tu Coach Dental, la web de la autora de este post, Marga García Paje.