• HOME
  • CONOCE EL CURSO
    • PROGRAMA
  • ACCESO ALUMNOS
    • DESCARGAS
    • FORO
  • BLOG
  • CONTACTO

¿QUÉ NECESITAS PARA ABRIR TU PROPIA CLÍNICA DENTAL?

14 septiembre, 2021No hay comentariosMarga García Paje

Muchos de nuestros alumnos de ortodoncia, al finalizar su formación, se plantean la opción de abrir su propia clínica dental. Son jóvenes, están bien formados y tienen mucha ilusión y ganas, pero ¿es suficiente con eso?. A lo largo de este artículo analizaremos cuáles son los requisitos imprescindibles para poner en funcionamiento una clínica dental y cuáles son las claves del éxito para que obtenga buenos resultados a medio-largo plazo.

Poner en marcha una clínica dental es un proyecto apasionante que te dará muchas satisfacciones a nivel personal y profesional, pero también debes ser consciente de que requiere mucho esfuerzo, organización y constancia, y que como cualquier otro emprendimiento, no está exento de dudas y contratiempos. Sin embargo, si tienes un plan de acción concreto y bien trabajado, tendrás muchas más posibilidades de que tu negocio salga adelante y consiga los resultados esperados.

Antes que nada, hemos de ser conscientes del contexto general en el que nos encontramos. En este sentido, es evidente que la demanda de servicios dentales ha aumentado considerablemente en los últimos años. Mientras que en 2010 sólo el 20% de la población acudía al dentista al menos una vez cada 2 años, actualmente esa cifra se ha incrementado hasta el 50%. No obstante, la competencia también ha crecido paulatinamente, y actualmente clínicas particulares, franquicias y grandes aseguradoras son mucho  más competitivas que hace 10 años. 

Por todo ello, tener claros los datos cuantificables necesarios y trabajar en factores como la diferenciación y la imagen de marca son esenciales para conseguir hacerse un hueco en un mercado copado como el de la clínica dental.

 

ELEMENTOS INDISPENSABLES PREVIOS A LA APERTURA DE TU CLÍNICA DENTAL

Como ya hemos pincelado, existen una serie de factores esenciales que debemos trabajar antes de poner en marcha una clínica dental y que, a grandes rasgos, son extensibles al poner en marcha cualquier tipo de negocio:

CONCIENCIA DE EMPRENDEDOR

Cuando nos decidimos a montar nuestro propio negocio, en este caso una clínica dental, debemos ser conscientes de que, al menos al principio, no hay horarios definidos y debemos dedicarle gran parte de nuestro tiempo a sacar adelante el proyecto, por lo que necesitamos ser lo más productivo posible.

Para lograrlo te recomendamos organizar una rutina estableciendo un horario estructurado y dedicarle todas las horas posibles al negocio. Tendrás que analizar y definir cuánto tiempo necesitas invertir a pasar consulta, a organizar la gestión económica y general de la clínica, a conseguir visibilidad y atraer clientes para tu negocio y, por supuesto, a seguir leyendo y formándote para estar a la vanguardia del sector.

CONTAR CON LA FORMACIÓN Y EXPERIENCIA NECESARIAS

Al hilo de lo que comentábamos en la introducción, es esencial contar con una formación sólida y transversal. Y para ello no solo será necesario estar al día de las nuevas técnicas y actualizaciones del sector dental, sino que también es muy importante contar con los conocimientos empresariales y de gestión necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la clínica.

Otro elemento muy importante dentro de la formación incide en la especialización. Como dato puntual, el 75% de las clínicas ofrecen servicios de odontología general, porcentaje que se reduce considerablemente para las especialidades. Concretamente, ortodoncia, estética dental e implantología son las que más han crecido en los últimos años, mientras que endodoncia, periodoncia o cirugía oral resultan valores más estables en el tiempo.

En cuanto a la experiencia laboral, tener un bagaje profesional previo te capacitará como profesional en la práctica y te dará una solvencia en el manejo y resolución de casos que puede resultar clave para el futuro de tu consulta y su reputación. Además, podrás aprender desde dentro el día a día de una clínica dental y valorar los aspectos más relevantes a considerar y fomentar una vez abras la tuya propia.

ELEGIR EL MEJOR LUGAR PARA NUESTRA CLÍNICA

Hacer un Estudio de Situación nos será de gran utilidad para analizar  y decidir con criterio objetivo dónde estará ubicada la clínica. Es necesario tener en cuenta factores como el nivel socio-económico de la zona, aspectos de ordenación geográfica como la seguridad de la zona, facilidad de aparcamiento, si está bien comunicada por transporte público, etc. a la hora de decidir la mejor ubicación para nuestro futuro negocio. Otro aspecto fundamental es analizar a la competencia, investigar si hay competidores en las inmediaciones, cuántos son, por qué se caracterizan y cómo les va el negocio será información muy útil para el futuro de nuestra propia clínica. 

Una vez recabados estos datos, habrá que valorar con la mayor objetividad posible si podría nuestro negocio resultar viable económicamente en este contexto, y además nos será de gran ayuda para definir aspectos clave para la comunicación, como el tono más adecuado con el que dirigirnos a nuestro público objetivo o las ventajas competitivas que nos servirán para diferenciarnos de la competencia.

 

ESTABLECER LOS COSTES A CORTO/MEDIO PLAZO

Por último, es recomendable elaborar un Plan de Negocio que incluya, principalmente, un Balance Presupuestario. Este balance debería reflejar todos los costes que supondrá la apertura de la clínica dental, como los gastos de gestión y licencia de apertura, el precio de compra o alquiler del local y el de reforma de ser necesario, costes de mobiliario y equipamiento como instrumental, aparatología, ordenadores, material de oficina… Además, debemos incluir el gasto en el salario del personal a cargo (y aquí es muy importante no olvidarse de destinar la cantidad conveniente para el sueldo propio), así como los costes de proveedores externos tipo gestoría o legal, las compras de consumibles y una partida dedicada a la comunicación y publicidad que sirva para darle visibilidad al negocio en un primer momento.

Lo más adecuado es hacer una estimación de gastos para los próximos 2-4 años, en base a la cual podremos hacer una estimación más o menos aproximada de cuánto habrá que invertir inicialmente en el proyecto y, lo más importante, cuánto tenemos que facturar cada mes para no incurrir en pérdidas.

 

OTROS ASPECTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA PARA LA APERTURA DE UNA CLÍNICA DENTAL

Una vez hecho el Estudio de Situación y elaborado el Plan de Negocio, llega el momento de poner en marcha el negocio, y hemos de tener en cuenta ciertos aspectos globales que a veces se pasan por alto en las clínicas o que no se abordan de la manera correcta y que vamos a detallarte:

 

LA INFRAESTRUCTURA DE LA CLÍNICA

Debemos preguntarnos: ¿Nuestra consulta cubre los requerimientos necesarios para poder abarcar de forma eficiente todos los tratamientos que demandan nuestros pacientes? 

En ocasiones se ofrecen más servicios en la franja horaria de atención a los pacientes de los que la infraestructura de la clínica puede afrontar de forma eficiente. Si esto sucede, los tiempos de espera de los pacientes se incrementan con el consecuente malestar, esto a su vez puede generar quejas y derivar en una mala imagen de la clínica. 

En el caso opuesto, tener una infraestructura superior al servicio que ofrecemos se traduce en una mala gestión de los recursos, lo que dará lugar a una déficit en la rentabilidad de la consulta.

 

EL PERSONAL

Es fundamental contar con un equipo humano eficiente y suficiente para gestionar la demanda de tratamientos de nuestros pacientes. Al igual que la infraestructura, una gestión correcta de los trabajadores es fundamental para nuestra clínica dental. 

Definir los parámetros de funcionamiento de la consulta, establecer objetivos claros, saber distribuir al personal en los puestos adecuados y mantener alta su motivación son elementos de vital importancia para conseguir un equipo de trabajo motivado e involucrado con el proyecto. 

 

LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE

Estamos en la era de la información. Los pacientes quieren estar bien informados de todos los aspectos de sus tratamientos, quieren entenderlos antes de tomar la decisión, y por tanto debemos tomarnos el tiempo necesario para solventar cualquier tipo de duda y explicarlo de forma clara y comprensible. 

En este contexto, resulta muy importante practicar la empatía a la hora de atenderlo. Debemos escuchar para poder considerar, en la medida de lo posible, sus necesidades horarias, de desplazamiento, e incluso los miedos e inseguridades que le puedan surgir. En este aspecto todo el equipo de trabajo de la clínica dental debe estar involucrado. 

 

LA IMAGEN DE MARCA

La imagen física que proyecta una clínica dental en sus pacientes ha sido y sigue siendo esencial y, por tanto, ha de cuidarse con todo detalle. Ya no solo en cuanto a identidad corporativa o a la decoración de la clínica. En el contexto actual en que las búsquedas a un “click” del ratón están al alcance de todos, es fundamental cuidar nuestra “imagen digital”. 

Tener una página web atractiva, con contenidos de interés y con actualizaciones periódicas, crea una identidad corporativa solvente y atractiva para la consulta y transmite confianza a los pacientes actuales y potenciales. Si, además, mantenemos una comunicación óptima y regular en Redes Sociales, haciendo una escucha activa e interactuando con nuestros pacientes, nos ayudará a aumentar exponencialmente nuestra visibilidad, obteniendo una mejora cualitativa del marketing de nuestra clínica dental, lo que a su vez se traducirá en un incremento del número de pacientes.

 

A estas alturas, te habrás dado cuenta que hay mucha información que recabar y mucho que analizar antes de abrir tu clínica dental. Pero si llevas a cabo todo este trabajo previo y mantienes ese esfuerzo y dedicación en los elementos clave que te hemos detallado, tienes muchas garantías de éxito para el futuro de tu nuevo negocio. Ahora solo queda ponerse en marcha. ¡Mucha suerte!

 

Si necesitas más información o quieres ayuda para comenzar con tu clínica dental, te recomendamos que visites la web de Marga García Paje, autora de este post: Tu Coach Dental

Publicación anterior REGISTROS FOTOGRÁFICOS EN ORTODONCIA: ELEMENTO CLAVE EN LA PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
© 2016 All rights reserved.